Javier Del Valle Monagas Maita
Estas notas no son para desacreditar ni atacar al proceso bolivariano. Son solo para tratar de ayudar al logro de la meta de una sociedad socialista, anticapitalista, humanista y justa. Confío en el buen criterio de quienes las puedan leer y las acepten como un humilde aporte y reconocimiento a Chávez, Maduro y al pueblo latinoamericano, en especial al venezolano y cubano. O en su defecto las rechacen según su albedrio
Cuando se quiere construir algo, hacer o desplazar. Lo primero que hay que hacer es evaluar cual es su fortaleza y sus debilidades, constatar su potencial e inventariar lo que se tiene para su sustitución a partir de sus estructuras o en su defecto. Incluso si es necesario, derruir todo o iniciar desde cero.
Instalar un sistema socialista en una nación capitalista, no es cosa de soplar y hacer botellas. Debo decir que es una labor ardua. Que implica el compromiso de una gran cantidad de elementos que converjan hacia esa meta: pensadores, pueblo, economía, medios de producción, entorno, voluntad, honestidad, y metodología estratégica, entre otras cosas.
Dada la alta incidencia y penetración del sistema capitalista en la mentalidad actual de los seres humanos, su demolición, implica imponer nuevos valores, nuevos métodos de propaganda, desmontar sus perspectivas y desnudar su verdad.
Algodebemos tener claro: es que no es posible el socialismo en una nación aislada. Por lo tanto es necesario generar las condiciones prácticas para que en las naciones periféricas y hasta más allá, se crean las condiciones en las cuales el socialismo sea posible también. A los fines de generar el intercambio necesario básico que permita un balance político, económico y social en condiciones diferentes al sistema capitalista explotador y expoliador.
Chávez comprendió eso. Esa es la razón de Petrocaribe, la Alba, el impulso de la CELAC, UNASUR, la incorporación y aporte de nuevos elementos socializadores en MERCOSUR, etc.
Dadas las metas por lograr, se impone contar con elementos humanos capaces en la aplicación de las distintas vertientes que conforman las dinámicas de un estado (economía, educación, administración, geo estrategia, militar, etc.). Pero sobre todo confiables, es decir, elementos que entiendan lo que se quiere y que compartan el objetivo político. No se puede hacer un proceso de cambio con mentes contrarias a los fines políticos perseguidos. De tal forma, no comparto el criterio de algunos pensadores que dicen que se puede trabajar con el enemigo, pero teniéndolo controlado. Eso me parece un razonamiento absurdo y peligroso. Incluso muchos hablan de desarrollo, pero entendiéndolo en términos capitalistas y por lo tanto defienden la presencia de esas mentes contaminadas y dañinas, que mas que aportar, solo servirían para entorpecer en ciertas posiciones administrativas.
En el socialismo el desarrollo debe ir estrechamente ligado al bienestar popular o colectivo, de lo contrario no se justifica. Esa es la razón de la purga necesaria que hubo en PDVSA. Incluso esos mismos pensadores dicen que Colombia se está desarrollando gracias a esos profesionales. Pero veamos de qué le vale a la nación y pueblo colombiano un desarrollo de esa índole. Aunque hagan aporte al desarrollo petrolero, el pueblo va peor, las mayorías son despreciadas e ignoradas de las bondades de ese mal llamado desarrollo. Incluso el mal colectivo se acrecienta en la medida que el gran capital se fortalece. Quien quiera un ejemplo solo voltee la mirada hacia Europa, Colombia, panamá, Chile o Usa solo por nombrar unos pocos ejemplos aberrantes. En el capitalismo los grandes beneficiados son los monopolios transnacionales y las mafias economías globalizadas y los grandes perdedores son los pueblos. Por eso los ricos son ahora más ricos y los pueblos más pobres.
Venezuela debe ir generando las condiciones en las cuales se rompa todo nexo con las empresas transnacionales internacionales, sobre todo esas que generan guerras, muertes y epidemias para fines comerciales o económicos privados. No es posible la existencia de una nación de corte socialista, conviviendo con los monopolios económicos, que solo persiguen la plusvalía y explotación desmedida. Es como darle armas al enemigo para que se fortalezca y nos ataque. A estos fines se debe promover e impulsar las industrias livianas y pesadas, las tecnologías y técnicas, desde agricultura hasta la científica investigativa y medica. No es tarea de un corto plazo, pero empezando temprano se termina más pronto. Lo importante es empezar y trazar metas posibles con estricto control administrativo y de desempeño. Incluso la región-latino-caribeña-sur americana, se puede trazar estrategias de desarrollo de polos estratégicos según el área y su ventaja natural, que sumada conforme una gran región desarrollada complementaria que acabe por dar realidad al sueño bolivariano de una patria grande auto sustentable y desarrollada colectivamente. No es utopía, pues ya la mente de Bolívar la concibió, Chávez la inició y el pueblo la acompaña.
Necesarioes romper el nexo dependiente de las transnacionales capitalistas y enfrentar sus arremetidas unidos como una gran nación. De lo contrario, serviremos de caldo de cultivo para la instauración final de una gran dictadura capitalista mundial. Donde el ser humano no tendría ningún valor y seria algo menos que mercancía
"No tenemos ciudadanos para hacer República y no podemos regresar a la Monarquía, inventamos o erramos" Simón Rodríguez.
Yo agregaría: no tenemos ciudadanos para el socialismo, no podemos regresar al capitalismo, inventamos, erramos o acertamos.
Disculpen el atrevimiento
(*)Abogado Con Patria
http://planetaenpeligro.blogspot.com/2014/01/los-grandes-impulsores-del-capitalismo.html
Facebook, Javier Monagas Maita
Sintonice todos los sábados de 7 a 9 pm “Información Al Desnudo” por 89.3 FM digital de nueva york
Por favor ayude a difundir este blog para enfrentar a la matriz des-informadora de la derecha. Dale me gusta al blog